Revision: efectos cardiovasculares del ajo (allium sativum)
El ajo ha sido utilizado medicamente desde muy antiguo, e incluso, todavia hoy forma parte de la medicina popular en muchas culturas. En los ultimos tiempos se ha incrementado el numero de estudios sobre la efectividad del ajo en la normalizacion de los factores de riesgo cardiovascular y sobre el papel del mismo en el tratamiento de dichas enfermedades. Trabajos recientes senalan la existencia en el ajo de gran cantidad de sustancias, muchas de ellas azufradas, con importantes aplicaciones en el campo de la salud. El objetivo de este trabajo es revisar los resultados de numerosos estudios referentes al ajo en relacion con las enfermedades cardiovasculares. De alguno de ellos puede resumirse que el ajo puede promover la normalizacion de los lipidos plasmaticos, frenar la peroxidacion lipidica, estimular la actividad fibrinolitica, inhibir la agregacion plaquetaria atenuar los cambios morfoestructurales de la pared vascular relacionado con el envejecimiento o la lesion aterosclerotica de la misma, y reducir la tension arterial. Sin embargo otros estudios recientes no apoyan dichos resultados. Estos efectos positivos han despertado numerosas expectativas en cuanto al uso del ajo en la prevencion y control de la enfermedades cardiovasculares. No obstante, dada la habilidad de algunos compuestos que contiene y la falta de acuerdo en los resultados obtenidos se sugiere moderacion en su consumo. La variabilidad en su composicion debida al tipo de recoleccion y envejecimiento junto con la modificacion en la composicion original por el enlatado, encapsulado y tratamiento industrial hacen necesaria la aplicacion de una regulacion que garantice el uso en forma y dosis adecuada de este alimento funcional(AU)
Downloadable Article, Spanish, 2000
Archivos latinoamericanos de nutrición
REVISION
0004-0622
71154589