Find a copy online
Links to this item
Find a copy in the library
Finding libraries that hold this item...
Details
Genre/Form: | Electronic books |
---|---|
Additional Physical Format: | Print version: Ginnobili, Santiago. Teorías de la ciencia: primeras aproximaciones. Buenos Aires : Eudeba, ©2016 |
Material Type: | Document, Internet resource |
Document Type: | Internet Resource, Computer File |
All Authors / Contributors: |
Santiago Ginnobili; Mariela Natalia Destéfano; Sabrina Haimovici |
ISBN: | 9789502325941 950232594X |
OCLC Number: | 1114966549 |
Notes: | Capítulo IV. Estructura y cambio de teorías: diferentes perspectivas filosóficas |
Description: | 1 online resource (321 pages) |
Contents: | Teorías de la ciencia: primeras aproximaciones; Página Legal; Índice; Presentación; Introducción; Capítulo I. Historia de la ciencia. Dos revoluciones; Introducción; 1. Primera parte: La Revolución copernicana; 1.1. Astronomía, cosmología y física; 1.2. Los fenómenos celestes; 1.3. Dos máximos modelos del mundo; 1.4. La ciencia aristotélica, cosmología y física; 1.5. La astronomía antigua; 1.6. El pensamiento de Copérnico; 1.7. La astronomía de Brahe y de Kepler; 1.8. El aporte galileano; 1.8.1. Galileo y el telescopio; 1.8.2. Galileo y la relatividad del movimiento; 1.9. Epílogo: Newton Actividad2. Segunda parte: La Revolución darwiniana; 2.1. El creacionismo: supuestos filosóficos subyacentes; 2.2. El debate entre evolucionistas y creacionistas antes de Darwin; 2.3. La Revolución darwiniana; 2.4. Las consecuencias filosóficas de la teoría de Darwin; Actividad; Síntesis del capítulo; Para ampliar; Bibliografía; Capítulo II. Nociones básicas de lógica; Introducción; 1. Razonamientos; 1.1. La noción de validez y una clasificación de los razonamient os; Actividad 1; 2. Lógica proposicional simbólica; 2.1. El lenguaje de la lógica proposicional simbólica; 2.1.1. Conjunción 2.1.2. Disyunción inclusiva2.1.3. Negación; 2.1.4. Condicional; 2.1.5. Bicondicional; 2.2. Las formas proposicionales; Actividad 2; 2.3. Las formas de los razonamientos; Actividad 3; 2.4. Tablas de verdad con más de una conectiva; Actividad 4; 2.5. Tautología, contradicción y contingencia; 2.6. Prueba de validez de razonamientos por condicional asociado; Actividad 5; 3. Algunas formas de razonamiento importantes; 3.1. Modus ponens y Modus tollens; 3.1.1. Modus ponens; 3.1.2. Modus tollens; Actividad 6; 3.2. Falacias formales; 3.2.1. Falacia de negación del antecedente 3.2.2. Falacia de afirmación del consecuenteActividad 7; Actividad 8; 3.3. Un ejemplo de uso de Modus tollens y falacia de afirmación del consecuente; Síntesis del capítulo; Para ampliar; Capítulo III. Conceptos, hipótesis y contrastación; Introducción; 1. Tipología de conceptos; 1.1. Conceptos cualitativos (o clasificatorios); 1.2. Conceptos comparativos; 1.3. Conceptos cuantitativos (o métricos); Actividad 1; 2. Tipología de enunciados; 2.1. Distinción teórico-observacional; 2.2. Distinción entre tipos de enunciados; 2.2.1. Enunciados básicos; 2.2.2. Generalizaciones empíricas 2.2.3. Enunciados teóricosActividad 2; 3. Contrastación de hipótesis; 3.1. Asimetría de la contrastación; Actividad 3; 3.2. Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación; 3.2.1. Hipótesis auxiliares; 3.2.2. Cláusulas ceteris paribus; 3.3. Contrastación con todos los componentes señalados; Actividad 4; Actividad 5; 3.4. Hipótesis ad hoc; 3.5. Holismo de la contrastación; Actividad 6; Actividad 7; 4. El papel de la inducción en la ciencia; Actividad 8; Actividad 9; Actividad 10; Actividad 11; Actividad 12; Síntesis del capítulo; Para ampliar; Bibliografía |
Abstract:
El tema central de este libro lo constituye la reflexión respecto a las herramientas por las que el relato científico se construye y justifica. La disciplina desde la que se discute y piensa este tema es la Filosofía de la Ciencia (a veces llamada también epistemología). Este libro trata justamente de reflexionar sobre la ciencia. Si se deja de considerar a la ciencia como un conjunto de datos fríos y se la piensa en base a su historia, se tiñe de un color mucho más llamativo, se vuelve heroica y adquiere belleza. La ciencia no es algo que hace un grupo de gente con intereses extraños, sino q.
Reviews
User-contributed reviews
Add a review and share your thoughts with other readers.
Be the first.
Add a review and share your thoughts with other readers.
Be the first.


Tags
Add tags for "Teorías de la ciencia".
Be the first.